
Arte y comunidad en movimiento
Nuestros festivales conjugan arte, territorio y comunidad.
Durante una semana intensa, múltiples intervenciones artísticas se desarrollan en simultáneo, transformando el entorno junto a quienes lo habitan.
Los festivales Wang son grandes producciones autogestionadas, que requieren más de seis meses de trabajo previo, articulando distintas etapas y áreas de gestión. Iniciamos con el reconocimiento del territorio a intervenir, identificamos referentes barriales y socioculturales, establecemos vínculos con instituciones locales y buscamos apoyos públicos y privados.
EDICIÓN #4
2024
Edición #4
2024
Sayago Norte
En la cuarta y última edición, intervenimos el noroeste de Montevideo.
En coproducción con las vecinas organizadas en la Interbarrial Arcoiris trabajando durante más de seis meses con apoyos públicos y privados, realizamos 18 murales que modificaron por completo el espacio urbano de Sayago Norte.
Edición #3
2022
Barrio Sur y Palermo
La tercera edición del Festival Wan se celebró en los barrios Sur y Palermo de Montevideo. Fueron cinco días intensos de intervención artística, encuentro con la comunidad y celebración del espacio público.
El festival tuvo como eje principal potenciar la identidad viva del territorio, atravesada por el candombe, la cultura afro, los colectivos sociales, los centros educativos y las dinámicas comunitarias que caracterizan a estos barrios.
Durante la semana, se desarrollaron distintas actividades y espacios de intercambio entre artistas y vecinas/os. Como resultado 10 murales a gran escala fueron realizados por artistas del colectivo Casa Wang e invitados, dejando una huella visual y simbólica en el paisaje urbano.
El festival contó con el apoyo del Municipio B, y se enmarca en una apuesta sostenida por generar procesos artísticos colaborativos que fortalezcan el vínculo entre arte y comunidad.
Edición #2
2018
Tres cruces
La segunda edición sucedió en torno a la ex-cárcel de mujeres de Cabildo, en el barrio de Tres Cruces. Allí integramos, a través de distintos talleres previos, el trabajo en conjunto con ex-presas políticas durante la dictadura y con participantes de programas de la Dirección Nacional de Liberados (DINALI) del Ministerio del Interior.
Díez grandes muros fueron intervenidos por 13 artistas nacionales e internacionales.
El festival contó con el apoyo de:
Intendencia de Montevideo: Montevideo Convivencia y Montevideo Juventud.
Ministerio del Interior.
Infantozzi, Shopping Tres Cruces, Masbus y Vitale.
Declarado de interés cultural por el MEC
Edición #1
2015
Centro
Primera edición del Festival Wang:
El objetivo fue impulsar un movimiento artístico-cultural que pusiera en valor el potencial de nuestros referentes en arte urbano.
La propuesta incluyó una producción de 11 murales, creados por 15 artistas de España, Argentina, Brasil.
La intervención se llevó a cabo en el barrio Centro, en la terminal de Río Branco, generando una renovación visual del entorno y un fuerte acompañamiento por parte de la comunidad.























































