top of page
mural_flo_itzania12.jpg

Murales

de autor

Usa este espacio para presentarte y compartir tu historial profesional.

talleres.jpg

Escuela

Wang

Usa este espacio para presentarte y compartir tu historial profesional.

Marcas.jpg

Murales

para marcas

Usa este espacio para presentarte y compartir tu historial profesional.

Festival_Dia1_0164.jpg

Gestión y

producción

Usa este espacio para presentarte y compartir tu historial profesional.

liceo45_tribu2.JPG

Murales

comunitarios

Usa este espacio para presentarte y compartir tu historial profesional.

mural_flo_itzania12.jpg

Servicio Artes

gráficas

Fotografía . Serigrafía . Diseño gráfico . Ilustración.

- Casa de la Memoria Ciudadana -
Intendencia Municipal de Montevideo

2023

"Ubicada en Cornelio Cantera 2888 y Jaime Cibils, se consolida como un centro cultural y de investigación, enraizado en los movimientos sociales y los derechos humanos.
 

La Casa de la Memoria Ciudadana es un centro cultural y de investigación, enraizado en los movimientos sociales y los derechos humanos, pero accesible y relevante para toda la comunidad." (www.montevideo.gub.uy/participacionciudadana)

Participaron artistas de Casa Wang: Dani Scharf, Lucas Butler, El Reina, Noe Cor. Asistentes: Graficamentehablando. 

Unicef
2023

En colaboración con UNICEF, el colectivo Casa Wang realizó un mural en Plaza Independencia como parte de una campaña de concientización sobre cómo la violencia hacia las madres también afecta profundamente a niñas y niños, incluso cuando no son víctimas directas.
 

El proceso implicó un intenso trabajo de reflexión colectiva. Abordar una temática tan compleja sin recurrir a imágenes explícitas ni estereotipos fue uno de los principales desafíos. El equipo desarrolló una narrativa visual simbólica y sensible que pone en foco lo invisible: lo que sucede en el interior de los hogares y cómo impacta en la infancia.

Participaron artistas de Casa Wang: Dani Scharf, Lucas Butler, El Reina, Noe Cor, Ceciro con la gestión de Pilar Barreiro.

Fotografias ©UNICEFUruguay2023

Proyecto 118
2019

En 2019, artistas de Casa Wang y científicos de la Facultad de Química se unieron para celebrar el Año Internacional de la Tabla Periódica con una serie de murales en Montevideo. El proyecto transformó el barrio en una galería a cielo abierto, acercando la ciencia a la comunidad a través del arte.

Participaron: @_noecor, @manurivoir, @pablomachioli, @el_arte_del_santo, @par.d0s, @ceci.roo, @ferpineirua, @ilustralea, @luc.pardo, @_elreina y @rd.romero.

Montevideo Convivencia
2017

El proyecto fue impulsado por la Prosecretaría General de la Intendencia de Montevideo, con el objetivo de promover la apropiación del espacio público por parte de la ciudadanía y fomentar su cuidado.

La iniciativa propone la recuperación e intervención artística del equipamiento destinado a los residuos domiciliarios en Montevideo, buscando su preservación y revalorización.

En este marco, se realizó una intervención en vivo en la Plaza Carlos Gardel, a cargo de los artistas del colectivo Casa Wang, con la participación especial de la cuerda de tambores C1080.

"Pintá tu lugar, pintá tu mundo" Mides
2018

Casa Wang formó parte del proyecto “Pintá tu lugar, pintá tu mundo”, una iniciativa impulsada por el MIDES para promover la inclusión social a través del arte comunitario. A lo largo del proceso se crearon murales en diálogo con estudiantes de secundaria y colectivos barriales. El objetivo fue generar encuentros, habilitar la expresión colectiva y transformar los muros en soportes de memoria, identidad y participación.

Idas y vueltas
2018

Intervención artística en el espacio de la organización Idas y Vueltas, cuyo principal objetivo es acompañar y apoyar a personas migrantes, solicitantes de refugio y refugiadas que llegan a Uruguay.

Se llevaron a cabo jornadas colectivas entre participantes de la organización y artistas del colectivo Casa Wang, con el objetivo de revitalizar el espacio donde funcionan sus oficinas y centro de reunión. Como resultado, se realizaron una serie de murales inspirados en las experiencias y vivencias de la población migrante.

bottom of page